¿Es una estafa si un cobrador de deudas me llama después de ver el obituario de mi pariente?
- English
- Español
Los estafadores pueden tratar de aprovecharse de la situación después de la muerte de un familiar. Si se trata de un cobrador de deudas legítimo, debe seguir ciertas reglas cuando se comunique con alguien sobre una deuda.
Algunos estafadores revisan los obituarios y otros avisos legales, y luego se comunican con los familiares del difunto haciéndose pasar por cobradores de deudas. Estos estafadores pueden usar su información personal para ayudarlos a cometer robo de identidad u otros tipos de fraude.
En general, nadie está obligado a pagar la deuda de otra persona después de fallecer, a menos que se trate de una deuda compartida o que lo exija la ley estatal. Si un cobrador de deudas se comunica con usted por el dinero que le debe un pariente, usted tiene ciertas protecciones sobre cómo y cuándo pueden comunicarse con usted. Si no pueden o no quieren proporcionar detalles sobre la deuda, puede tratarse de una estafa.
Cuando un cobrador de deudas o estafador se comunica con usted acerca de la deuda de otra persona
Si un cobrador de deudas se comunica con usted, usted tiene derecho a obtener más información sobre la deuda. Sin embargo, esto no significa que usted sea responsable de pagarla, y los cobradores de deudas no pueden sugerir que usted podría ser responsable si no lo es. Estos son los pasos que puede seguir:
- Evite dar a nadie su información personal. Nunca proporcione su número de Seguro Social, fecha de nacimiento o números de cuentas financieras a nadie a menos que sepa con quién está tratando.
- Obtenga los detalles de la deuda por escrito. En la mayoría de las circunstancias, el cobrador debe darle los detalles de la deuda durante su primera conversación o en el plazo de 5 días desde que se puso en contacto con usted por primera vez. Por lo general, lo hacen con un aviso de validación por escrito. Si el cobrador de deudas sabe que usted es el cónyuge superviviente, padre de un menor de edad fallecido o representante personal pero se niega a darle los detalles de la deuda, podría tratarse de una estafa.
- Impugne la deuda si cree que no la debe. Si recibe un aviso de validación y cree que no es responsable de la deuda, dispute la deuda por escrito dentro de los 30 días o antes de la fecha límite que aparece en el aviso de validación. El cobrador de deudas debe dejar de comunicarse con usted hasta que valide la deuda por escrito.
- Sepa que tiene derechos sobre cómo los cobradores de deudas pueden comunicarse con usted. La Ley de Prácticas Justas en el Cobro de Deudas (FDCPA, por sus siglas en inglés) establece que los cobradores de deudas no pueden acosarlo, oprimirlo ni abusar de usted ni de ninguna otra persona con la que se pongan en contacto. También les puede decir a los cobradores de deudas que no se comuniquen con usted en ciertos horarios o lugares o por teléfono, correo electrónico, mensaje de texto o correo postal. Si no desea que el cobrador de deudas se vuelva a comunicar con usted, también puede enviarle una solicitud escrita para que deje de ponerse en contacto con usted.
- Hable con un abogado. Si no está seguro de si es o no responsable de pagar una deuda, un abogado puede ayudarlo a resolverlo. Puede ayudarlo a comprender y proteger su dinero y propiedad de los cobradores bajo las leyes de exención federales y estatales.