Saltar al contenido principal

¿Cómo puedo verificar si un cobrador de deudas es legítimo?

Pregúntele el nombre a la persona que llama, su compañía, dirección, número de teléfono y, si su estado emite licencias a cobradores de deudas, pregúntele el número de su licencia profesional. También puede negarse a discutir cualquier deuda hasta obtener una "notificación de validación" por escrito. No facilite información personal o financiera a la persona que llama hasta que no haya confirmado que es un cobrador de deudas legítimo.

Aquí hay algunas señales de advertencia que podrían indicar una estafa de cobro de deudas:

  • El cobrador de deudas lo amenaza con cargos criminales. Los cobradores de deudas legítimos no deben afirmar que lo van arrestar.
  • El cobrador de deudas se niega a darle información sobre su deuda o trata de cobrar una deuda que usted no reconoce. Usted tiene ciertos derechos de solicitar información a un cobrador de deudas sobre la deuda, incluso cuando usted cree que usted no ha incurrido en la misma. Puede utilizar este ejemplo de carta para solicitar más información. Pida una explicación por escrito antes de pagar.
  • El cobrador de deudas se niega a darle una dirección postal o número de teléfono.
  • El cobrador de deudas le solicita información financiera personal y confidencial. Nunca debe proporcionarle a nadie su información financiera personal a menos que usted esté seguro de que los cobradores son legítimos.

Si usted cree que la llamada puede ser una estafa o un cobrador de deudas falso:

  • Pregúntele el nombre a la persona que llama, su compañía, dirección, número de teléfono y número de licencia profesional. Muchos estados requieren que los cobradores de deudas cuenten con una licencia. Compruebe la información que le proporciona la persona que llama con el procurador general de justicia de su estado  (en inglés). Su regulador estatal puede ser de ayuda si su estado emite licencias a los cobradores de deudas. Si la persona que llama se niega o es incapaz de proporcionarle información acerca de la compañía, o si no se puede verificar la información proporcionada, no le debe dar información o dinero a la persona que llama o a la compañía.
  • Dígale a la persona que llama que usted se niega a discutir cualquier deuda hasta recibir una "notificación de validación" por escrito. Esta notificación debe incluir:
  • Puede considerar la posibilidad de enviarle al cobrador una carta donde se le solicita información al utilizar uno de los ejemplos de cartas del CFPB. También puede presentar una queja al CFPB o puede ponerse en contacto con la Procuraduría General de su estado .
  • No le proporcione a la persona que llama ninguna información personal financiera u otra información confidencial. Nunca proporcione o confirme información personal financiera u otra información confidencial como su cuenta bancaria, tarjeta de crédito o número de Seguro Social, a menos que usted tenga la certeza de que la compañía o la persona con quien está hablando es un verdadero cobrador de deudas. Los estafadores, como algunos cobradores de deudas falsos, pueden usar su información para cometer robos de identidad, tales como:
    • Cargar las tarjetas de crédito que tiene
    • Abrir una tarjeta de crédito nueva o cuentas corrientes bancarias
    • Escribir cheques fraudulentos
    • Tomar préstamos en su nombre
  • Póngase en contacto con su acreedor. Si la deuda es legítima, pero piensa que el cobrador no lo es, póngase en contacto con su acreedor en relación a las llamadas. Comparta la información sobre las llamadas sospechosas y averigüe a quién, de ser el caso, el acreedor ha autorizado de cobrar la deuda.
  • Reporte la llamada. Presente una queja con el CFPB o comuníquese con la Procuraduría General de su estado con información sobre las llamadas sospechosas.
  • Deje de hablar con la persona que llama. Si nada de esto funciona y usted cree que las llamadas son fraudulentas, envíe una carta exigiendo que la persona que llama deje de comunicarse con usted, y guarde una copia para sus archivos.

Usted puede utilizar esta carta de ejemplo en la que se exige al cobrador de deudas que deje de comunicarse con usted. Por ley, los cobradores de deudas deben dejar de llamar si se les solicita por escrito. Sin embargo, decirle a un cobrador de deudas que deje de comunicarse con usted no hace desaparecer la deuda y no lo detiene de reportar la deuda a compañías de informes de crédito o de presentar una demanda en su contra.

Consejo: Si tiene problemas con el cobro de una deuda, usted puede presentar una queja ante el CFPB en línea o llamar al (855) 411-CFPB (2372).