¿Qué debo hacer si mi vivienda queda dañada, destruida, o no puedo hacer frente a los pagos tras un desastre?
- English
- Español
Después de un desastre, usted aún tiene que pagar su hipoteca. Sin embargo, hay pasos que puede seguir para obtener ayuda. Comience por comunicarse con su compañía de seguros para presentar un reclamo.
Pasos a seguir si su vivienda ha sido dañada o destruida en un desastre
Hay tres cosas que debe hacer para comenzar el proceso de recuperación si su vivienda fue dañada o destruida en un desastre.
Paso 1: Llame a su compañía de seguros para presentar un reclamo.
Paso 2: Solicite ayuda de organizaciones gubernamentales.
Paso 3: Llame a su administrador hipotecario e infórmele de lo ocurrido. Si no puede hacer sus pagos, pida que los ajusten para que no se atrase e incurra en cargos o se enfrente a una ejecución hipotecaria.
Siga nuestra guía paso a paso sobre cómo recuperarse financieramente de un desastre natural.
Si no puede vivir en su casa
Si no puede regresar a su vivienda, es posible que califique para recibir asistencia.
La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) puede proporcionar asistencia de alojamiento transitorio (en inglés) (TSA, por sus siglas en inglés) a los sobrevivientes de desastres elegibles con una necesidad continua de refugio después de que los refugios temporales hayan cerrado. Esta iniciativa proporciona alojamiento a corto plazo para sobrevivientes de desastres elegibles cuyas comunidades son inhabitables o inaccesibles debido a daños relacionados con el desastre.
FEMA puede ayudarle con los costos de desplazamiento proporcionando lo siguiente:
- Reembolsos de los gastos de hotel para alojamiento a corto plazo.
- Dinero inicial del alquiler, más un depósito de seguridad, para encontrar un lugar para vivir si no puede regresar a su hogar
- Asistencia continua para el alquiler por hasta 18 meses para solicitantes que califiquen mientras se repara su casa
FEMA también tiene programas de asistencia de vivienda para personas cuyos hogares han sido destruidos, incluida la asistencia financiera para ayudar con los costos adicionales de reemplazar su hogar que no estén cubiertos por el seguro.
Obtenga más información sobre los programas de vivienda asequible (en inglés) de FEMA.
Cómo evitar la ejecución hipotecaria después de un desastre natural
Si tiene dificultades para hacer el pago de su hipoteca o no puede cumplir con sus obligaciones de hipoteca inversa, como pagar impuestos y seguros, existen posibles recursos y opciones para evitar la ejecución hipotecaria.
Llame a su administrador hipotecario
Si aún no lo ha hecho, comience por llamar a su administrador hipotecario.
Asegúrese de preguntar:
- ¿De qué opciones dispongo para reducir o suspender temporalmente mis pagos?
- ¿Hay opciones de aplazamiento o reducción de pagos por un tiempo determinado?
- ¿Se pueden eximir los cargos por pagos atrasados?
La cantidad y el tipo de ayuda que reciba pueden depender del tipo de préstamo hipotecario que tenga.
Si tiene un préstamo hipotecario que no está asegurado o patrocinado por entidades, como Fannie Mae (en inglés) y Freddie Mac (en inglés) , cualquier ayuda o asistencia en caso de desastre dependerá del propietario o administrador de su préstamo. Existen reglas federales que permiten, pero no exigen, que un propietario o administrador ofrezca ayuda en caso de un desastre.
Por ejemplo, los préstamos hipotecarios patrocinados o asegurados por el gobierno tienen pautas que permiten a los administradores detener o retrasar un procedimiento de ejecución hipotecaria.
Recursos hipotecarios respaldados por el gobierno
Si tiene una hipoteca asegurada o patrocinada por el gobierno, es posible que dispongan de programas específicos para ayudarle. Aquí hay algunos enlaces útiles:
- Ayuda para huracanes de Fannie Mae (en inglés)
- Ayuda para desastres naturales de Freddie Mac (en inglés)
- Opciones de ayuda en caso de desastre de la Administración Federal de Vivienda (FHA, por sus siglas en inglés) (en inglés) ; si tiene una hipoteca asegurada por la FHA y no puede pagar debido al desastre, es posible que su prestamista pueda ayudarlo. Si corre el riesgo de perder su hogar debido al desastre, su prestamista puede detener o retrasar el inicio de la ejecución hipotecaria durante 90 días. A esto se le llama “moratoria de ejecución hipotecaria”.
- El Departamento de Asuntos de los Veteranos (VA, por sus siglas en inglés) cuenta con información y asistencia para los prestatarios veteranos (en inglés) .
- El Servicio de Vivienda Rural del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) cuenta con asistencia para desastres de desarrollo rural (en inglés) para prestatarios de préstamos hipotecarios. Estos préstamos también podrían tener protecciones.
Los programas y servicios gubernamentales pueden tener fechas límite de solicitud. A veces, estos plazos de solicitud se extienden, así que consulte el sitio web del programa para obtener la información más actualizada.