Ir al contenido principal

CFPB Demanda a JPMorgan Chase, Bank of America, y Wells Fargo, por Permitir la Expansión del Fraude en Zelle

La gente ha perdido cientos de millones de dólares en fraudes que surgen por causa de las inadecuadas protecciones de la red de pagos

Washington, D.C. – La Oficina para la Protección Financiera del Consumidor (CFPB, por sus siglas en inglés), demandó a la empresa operadora de Zelle y a tres de los bancos más grandes de la nación por no proteger a los consumidores del fraude que se extendió en la red de pagos persona a persona más popular de todo el país. La compañía Early Warning Services, la cual opera Zelle, junto a tres bancos de los bancos a los que pertenece la misma, Bank of America, JP Morgan Chase y Wells Fargo, apresuró la salida al mercado de la red para competir contra otras aplicaciones que crecían, como Venmo y CashApp, sin haber implementado protecciones efectivas para los consumidores. Los clientes de los tres bancos mencionados en la demanda han perdido más de $870 millones por culpa de estas fallas en los siete años de existencia de la red. En la demanda interpuesta por la CFPB se describe como cientos de miles de consumidores introdujeron reclamos por fraude y a la mayoría, les fue negada la asistencia que necesitaban, mientras que a algunos incluso les dijeron que contactaran directamente a los estafadores para que recuperaran su dinero. Bank of America, JP Morgan Chase y Wells Fargo supuestamente tampoco investigaron apropiadamente las quejas recibidas, ni les entregaron a los consumidores los reembolsos legalmente exigidos por causa de estos fraudes o errores. La CFPB está buscando detener el alegado uso de estas prácticas ilegales, asegurar que sean pagadas reparaciones, multas y otros alivios para los afectados.

“Al sentirse amenazados por la competencia que proponían otras aplicaciones de pago, los tres bancos más grandes del país decidieron apresurar la salida de Zelle al mercado”, dijo el director de la CFPB, Rohit Chopra. “Al no establecer protecciones apropiadas, Zelle se convirtió en una mina de oro para los estafadores, mientras que a las víctimas frecuentemente se las dejó solas, defendiéndose por sí solas”, continuó.

Lea las declaraciones sobre la demanda hechas por el director Chopra (en inglés).

Bank of America, N.A. es un banco con presencia nacional, es subsidiario de Bank of America Corporation y tiene su sede en Charlotte, North Carolina. Hasta el 30 de junio del 2024, Bank of America contaba con más de $2,5 billones en activos consolidados totales.

JPMorgan Chase Bank, N.A. es un banco con presencia nacional, es subsidiario de JPMorgan Chase / Company, y tienen su sede en Columbos, Ohio; es el banco más grande del país contando hasta el 30 de junio del 2024 con más de $3,5 billones en activos consolidados totales.

Wells Fargo, N.A. es un banco con presencia nacional, es subsidiario de Wells Fargo / Company y tiene su sede en Sioux Falls, South Dakota. Hasta el 30 de junio del 2024, Wells Fargo contaba con $1,9 billones en activos consolidados totales.

Early Warning Services, LLC es una compañía de tecnología financiera y de informes del consumidor que tiene su sede en Scottsdale, Arizona. Early Warning Services diseñó y opera la red Zelle. Es propiedad compartida de siete de los bancos más grandes del país: Bank of America, Capital One, JPMorgan Chase, PNC Bank, Truist, U.S. Bank y Wells Fargo.

Zelle permite la realización de transferencias electrónicas de dinero de forma casi instantánea, entre direcciones email o números celulares basados en los Estados Unidos, estas direcciones y números celulares son conocidos como “tokens”, o puntos de contacto. Los usuarios pueden crear múltiples puntos de contacto y reasignarlos rápidamente entre las instituciones en la red, una funcionalidad que ha hecho vulnerables al fraude a los consumidores.

La CFPB alega que las extensas pérdidas sufridas por los consumidores desde el lanzamiento de Zelle en el año 2017, se deben a las fallas de la plataforma y de los bancos acusados en la implementación de medidas apropiadas para la prevención y detección del fraude. La CFPB alega que las fallas críticas cometidas por Bank of America, JPMorgan Chase, Wells Fargo y Early Warning Services violaron las leyes federales al:

  • Abrirles las puertas a los estafadores: Los limitados métodos de verificación de identidad con que cuenta Zelle les han permitido a personas maliciosas crear cuentas para perjudicar a los usuarios de la red. Por ejemplo, frecuentemente los criminales explotan el diseño y funcionalidades de la red para vincular el punto de contacto de la víctima, a la cuenta de depósitos del estafador, lo que ocasionaba que los pagos dirigidos a la cuenta del consumidor fuesen a parar a la del estafador.
  • Permitirles a infractores reincidentes interponerse entre los bancos: Early Warning Services y los bancos acusados fueron demasiado lentos en restringir y rastrear a los criminales mientras éstos explotaban múltiples cuentas dentro de la red. Los bancos no compartieron entre ellos, información acerca de transacciones fraudulentas que sabían que habían ocurrido en la red. Como resultado de ello, los delincuentes pudieron operar repetidamente esquemas fraudulentos, entre múltiples instituciones, antes de ser detectados, si es que los detectaban alguna vez.
  • Ignorar señales de alarma que podrían haber prevenido el fraude: A pesar de recibir cientos de miles de quejas sobre fraude, los bancos acusados no han utilizado esta información para prevenir nuevas ocurrencias de fraude. Presuntamente, también han violado las normas de la propia red Zelle, al no reportar incidentes de fraude de forma consistente u oportuna.
  • Abandonar a los consumidores luego de que haya ocurrido el fraude: A pesar de lo exigido por la Ley de Transferencias Electrónicas de Fondos y su Normativa E, los bancos acusados no investigaron apropiadamente las quejas recibidas de los clientes de Zelle, ni tomaron las acciones apropiadas frente a ciertos tipos de fraude y errores.

Acción Ejecutoria

De acuerdo a lo establecido en la Ley de Protección Financiera del Consumidor, la CFPB tiene la autoridad para actuar contra aquellas instituciones que violen las leyes de protección financiera del consumidor, incluyendo el uso de actos y prácticas injustas, engañosas o abusivas.

La demanda de la CFPB busca detener esta conducta ilegal, lograr el pago de reparaciones a los consumidores afectados, obtener dinero en multas civiles, el cual será depositado en el fondo de la CFPB para el alivio de víctimas, y alcanzar otros alivios que sean apropiados.

Lea la demanda contra Early Warning Services, Bank of America, JPMorgan Chase y Wells Fargo. (en inglés).

La proliferación de estafas

La temporada festiva puede particularmente traer una crecida en el número de estafas. Sepa más acerca de los tipos más comunes de estafa, usando los recursos online de la CFPB. Los consumidores pueden enviar quejas en la página de la CFPB, o llamando al (855) 411-CFPB (2372).

Alentamos a aquellos empleados que crean que las compañías donde trabajan han violado leyes de protección financiera al consumidor, a enviar la información que tengan a la dirección whistleblower@cfpb.gov. Para saber más acerca de cómo denunciar conductas inapropiadas en su industria, visite la página de la CFPB (en inglés).


La Oficina para la Protección Financiera del Consumidor es una agencia del siglo 21 que implementa y hace cumplir las leyes federales en materia financiera, y que se asegura de los mercados de productos financieros sean justos, transparentes y competitivos. Para encontrar más información visite consumerfinance.gov/es.