El glosario de términos financieros comunes en español
Ayuda para aquellas personas que no hablan o entienden bien inglés para que así puedan navegar el mercado financiero
Estamos celebrando el Mes Nacional de la Herencia Hispana y lo hacemos con el lanzamiento de nuestro Glosario de Términos Financieros en español . Este glosario es el resultado de la colaboración con otras agencias del gobierno federal. El mismo provee a educadores y a la industria financiera con una extensa lista de términos financieros, traducidos al español. El uso de este glosario es completamente de carácter voluntario.
De
acuerdo a la Oficina del Censo en sus Estimados del Año del Censo de las
Comunidades en América del 2017; más del 60% de la población de los Estados
Unidos que tiene limitaciones en su habilidad de hablar inglés, referidos
también como Individuos con Limitada Proficiencia en inglés, LEP por sus siglas
en inglés, son personas que hablan solamente español en casa. La gente que
tiene limitaciones hablando inglés a menudo enfrenta muchas dificultades para
alcanzar sus metas financieras puesto que le es difícil entender la información
que reciben.
¿Por qué creamos el glosario de términos en español?
En
un esfuerzo por ayudar a todos los consumidores a mejorar su bienestar
financiero, la Oficina para la Protección Financiera del Consumidor elaboró
un reporte (Documento
en inglés) sobre los retos enfrentados por los consumidores LEP y las personas
dentro de la comunidad de las finanzas que los asisten. Uno de los problemas
que ambos grupos señalaron, fue la falta de un lenguaje financiero claro y
consistente en la información que se le presenta a aquellos con limitaciones
para hablar y entender inglés.
Los
materiales para la educación financiera, creados para la población latina son
frecuentemente traducidos literalmente del inglés al español, sin embargo,
estas traducciones muchas veces no son precisas o fáciles de entender por sus
lectores. Algunos términos técnicos, utilizados en el sistema financiero de los
Estados Unidos, como por ejemplo “subprime”, “overdraft protection” o “balloom
payment”, puede que no tengan equivalentes en otros idiomas. Traducir a través
de significados, en vez de palabra por palabra, promueve la comunicación
efectiva.
Un segundo
reporte (Documento en inglés) también elaborado por
la Oficina y que incluye a su vez estudios realizados por otras agencias del
gobierno federal y grupos interesados, subrayó la importancia de compartir materiales
informativos, en la lengua nativa de los consumidores, para ayudarles así, a
conocer mejor productos y servicios financieros. El reporte explica además que
la consistente traducción de los términos usados por la industria y otras
organizaciones que prestan servicios financieros, beneficia a los consumidores
con limitada proficiencia en inglés.
¿Cómo puede utilizar el glosario?
Utilizar
un glosario de términos es útil para mantener la consistencia del lenguaje.
En
el 2015, la Oficina para la Protección Financiera del Consumidor creó un
glosario de términos comunes para su uso en la traducción del inglés al
español, de materiales educativos para los consumidores. Este año, hemos
expandido el glosario y hemos agregado términos financieros utilizados por
otras entidades que incluyen a la Agencia Federal para el Financiamiento de la Vivienda,
el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano, el Servicio de Rentas Internas
(IRS, por sus siglas en inglés), el Departamento de Justicia, la Corporación
Federal de Seguros de Depósitos, la Comisión Federal de Comercio, la
Administración del Seguro Social, Freddie Mac, Fannie Mae, la Administración de
Servicios Generales y la Asociación Nacional de Profesionales Hispanos de los
Bienes Raíces.
Hemos
hecho público el Glosario
de Términos Financieros en español , como un recurso para ayudar a cualquiera que ofrezca
información financiera a aquellos consumidores quienes tienen una mayor
proficiencia en español que en inglés. Educadores, agencias gubernamentales,
proveedores de servicios financieros y otras organizaciones que presten
servicios a consumidores LEP, pueden descubrir la utilidad del glosario cuando
traduzcan términos financieros para comunicarse con la gente a quien sirven. El
uso del glosario por cualquier grupo interesado, no es mandatorio u
obligatorio.
¿Qué otros recursos están disponibles?
Ofrecemos numerosos recursos para los consumidores con limitada proficiencia en inglés y aquellos que les asisten, estos incluyen:
- Publicaciones en múltiples
idiomas (En inglés),
disponibles sin costo alguno
- Materiales educativos sobre finanzas en español y otros idiomas (En inglés)
- La línea telefónica 855-411-2372, que los consumidores con limitada
proficiencia en inglés pueden usar para enviarnos sus quejas, con operadores en
más de 180 idiomas
- Recursos
para educadores del área de finanzas (En inglés)