¿Debería compartir información personal como mi fecha de nacimiento o mi número de Seguro Social, con un cobrador de deudas?
Usted no está obligado a entregarle su información personal a nadie. Siempre tome cualquier medida que sea necesaria para asegurarse de no entregar su información personal a cobradores, o estafadores que puedan robar su identidad. Por lo general, los cobradores de deudas legítimos le harán preguntas para verificar su identidad.
Cuando un cobrador le contacta, éstos suelen solicitarle su información personal para asegurarse de que están hablando con la persona correcta, antes de comenzar a preguntarle sobre la deuda. La Ley de Prácticas Justas en el Cobro de Deudas (FDCPA, por sus siglas en inglés) limita a quienes pueden hablar los cobradores acerca de su deuda, por lo que estos querrán asegurarse de que están hablando con la persona correcta.
Siempre será su decisión entregar o no, cualquier información a un cobrador de deudas, aunque éste sea legítimo, incluso si es para verificar su identidad. Hay información que usted puede exigir para confirmar que se trata de un cobrador legítimo, y así protegerse contra el robo de identidad o estafas de cobro de deudas:
- El nombre del cobrador
- El nombre de la compañía
- La dirección
- Un número de teléfono al llamar
- La dirección de la página web
- Si está disponible, el número de licencia de la compañía en su estado, ya que no todos los estados otorgan licencias de operación a compañías de cobro de deudas
Una vez que haya confirmado que el cobrador es legítimo, éste podrá pedirle información personal para verificar su identidad. Dicha información puede incluir:
- Su nombre completo
- Fecha de nacimiento
- Los últimos cuatro dígitos de su número de Seguro Social.
Si usted decide no verificar su identidad y no entrega la información que le soliciten, por ejemplo, su número de Seguro Social, el cobrador podría pedirle otra forma de identificación. Esta podría ser el número de cuenta de la deuda en cuestión (si usted lo conoce), alguna otra información de contacto como su dirección actual o anterior, número de teléfono, o los datos de una o más de sus transacciones más recientes, incluyendo sus montos y fechas correspondientes. Recuerde, es usted quien decide entregar o no, la información que le soliciten.
Cómo responder por escrito a un cobrador de deudas
Para ofrecerle más recursos acerca de cómo responderle a un cobrador de deudas, hemos preparado modelos de cartas que incluyen consejos sobre cómo utilizarlas, y pueden ayudarle a establecer límites a las comunicaciones del cobrador, a detener cualquier comunicación adicional que intente, y a ejercer algunos de sus derechos.