¿De cuáles problemas con deudas y renta, causados por la pandemia del coronavirus (COVID-19), debería yo saber?
Durante la pandemia del COVID-19, los gobiernos federal, estatal y locales, dieron protección y asistencia a inquilinos y caseros. Asegúrese de que cualquier deuda que le reclame un casero o cobrador, sea correcta.
Durante la pandemia del coronavirus, protecciones y asistencia fueron establecidas para ayudar tanto a inquilinos, como a caseros. Si usted, o su casero, recibieron asistencia durante la pandemia, hay algunas preguntas importantes que puede hacer para entender si le debe dinero al casero, o a un cobrador.
¿Recibió su casero dinero de la asistencia federal de emergencia con la renta o de otros fondos estatales por causa del COVID-19?
Le convendrá asegurarse de que cualesquiera fondos que haya recibido a través del programa federal de asistencia de emergencia con la renta para pagarle a su casero, hayan sido usados para reducir o cancelar su deuda con la renta. Asegúrese de obtener un recibo por los pagos de alquiler cuando pague con la asistencia a su casero.
¿Estaba su Vivienda de alquiler cubierta por la Ley CARES?
Si su vivienda estaba protegida por la Ley CARES, su casero no puede cobrarle penalidades por mora por el período que va desde el 27 de marzo al 24 de julio del 2020. Si su casero recibió asistencia con “forbearance” o aplazamiento por la Ley CARES, éste puede cobrarle penalidades por mora, por el período en que éste haya recibido el aplazamiento.
¿Ofrece el estado donde reside otras protecciones?
El estado donde vive podría ofrecer otras protecciones. Por ejemplo, algunos estados han prohibido el cobro de penalidades por mora u otras causas durante la pandemia. Revise las páginas del fiscal general (en inglés), programas de ayuda legal (en inglés), o de los tribunales (en inglés) del estado donde resida, para que se asegure de tener la información más actualizada de cualesquiera nuevas leyes o programas que pudiesen impactar el monto de su deuda de alquiler.
Sepa más acerca del reporte de deuda y del crédito durante la pandemia, incluyendo lo establecido en la Ley CARES.