¿Cuáles son mis derechos como integrante de las Fuerzas Armadas bajo la Ley de Igualdad para la Oportunidad al Crédito? ¿Puede un acreedor negarse a extenderme crédito sólo porque soy militar?
Depende. El servicio en las Fuerzas Armadas, ya sea actual o anterior, no es una clase protegida bajo la Ley de Igualdad para la Oportunidad al Crédito (ECOA, por sus siglas en inglés).
Pero, al igual que sus contrapartes civiles, usted está cubierto por la ECOA. La ECOA es una ley federal que establece que es ilegal que un acreedor discrimine contra usted en cualquier aspecto de una transacción de crédito, debido a:
- Sexo (incluyendo género)
- Edad (siempre que el solicitante tenga la edad suficiente para firmar un contrato)
- Raza
- Color
- Origen nacional
- Religión
- Estado civil
- Si todos o una parte de sus ingresos vienen de un programa de asistencia pública. Esto incluye, pero no está limitado al Seguro Social y al Seguro de Ingreso Suplementario (SSI, por sus siglas en inglés), compensación por desempleo, Asistencia Temporal para Familias Necesitadas (TANF, por sus siglas en inglés) y beneficios del Programa de Asistencia de Nutrición Suplementaria (SNAP, por sus siglas en inglés). Algunos beneficios de los veteranos también pueden ser considerados como ingresos de un programa de asistencia pública (en cuyo caso un acreedor no puede discriminar contra un veterano por recibir tales beneficios)
- Si ha ejercido de buena fe un derecho bajo la Ley de Protección de Crédito al Consumidor (CCPA, por sus siglas en inglés). La CCPA es una colección de leyes con respecto al crédito que protege al consumidor, e incluye a la ECOA
Algunas leyes estatales prohíben discriminar contra personas cubiertas si están en servicio activo o si tienen el estatus de veterano o militar. Estos estados incluyen a:
- Illinois
- Massachusetts
- New York
- Ohio
- Washington
Si se encuentra en uno de estos estados y cree que puede haber sido discriminado, comuníquese con su JAG local. Use el Localizador de JAG para encontrar a su abogado local.