¿Qué podría suceder si ignoro o evito a un cobrador de deudas?
Ignorar o evitar a un cobrador de deudas no impedirá que éste deje de comunicarse con usted.
Si usted cree que no debe la deuda, debe informarle al cobrador. Si la deuda es suya y no puede pagarla, quizás pueda llegar a algún acuerdo con el cobrador de deudas. También puede pedirle por escrito que deje de comunicarse con usted, lo cual interrumpirá las comunicaciones.
Hemos preparado formatos de cartas que el consumidor puede utilizar para responder a un cobrador de deudas que intenta cobrarle, junto con consejos sobre cómo utilizarlas. Estos formatos de cartas pueden ayudarle a conseguir información, interrumpir, o limitar cualquier contacto posterior, o proteger algunos de sus derechos.
También podría consultar a un asesor de crédito. Los asesores de crédito son organizaciones que pueden darle consejos con respecto a la administración de su dinero y deudas, ayudarle a elaborar un presupuesto, generalmente ofrecen también materiales y seminarios educativos gratuitos. Los asesores de créditos usualmente son organizaciones sin fines de lucro. Para comenzar, podría visitar la página de la Financial Counseling Association of America (FCAA, Asociación Americana de Asesoría de Crédito, página en inglés) o llamarles al (800) 450-1794, o también la página de la National Foundation for Credit Counseling (NFCC, Fundación Nacional de Asesoría de Crédito) o llamar al (800) 388-2227.
Ignorar o evitar a un cobrador de deudas puede hacer que éste utilice otros métodos para tratar de cobrarle, incluyendo entablar una demanda en su contra. Si no consigue llegar a un acuerdo con un cobrador de deudas, puede que quiera comunicarse con un abogado que le ofrezca asesoramiento legal acerca de su situación. La oficina local de asistencia legal podría tener información disponible en su oficina o sitio web. Usted podría también ser elegible para recibir asesoría gratuita a través de la asistencia o clínicas legales, dependiendo de su ingreso y lugar de residencia.