Saltar al contenido principal

Tarjetas prepagadas palabras claves

“Closed loop” o ciclo cerrado

Una tarjeta prepagada de ciclo cerrado sólo puede ser usada en ciertos lugares. Por ejemplo, una tarjeta de ciclo cerrado puede ser usada en una tienda o cadena de tiendas específica, o en el sistema de transporte público. La mayoría de estas tarjetas no muestran el logo de ninguna red. Muchas “gift cards” o tarjetas de regalo son de ciclo cerrado.

Paquete de recarga de una tarjeta prepagada

Los paquetes de recarga son productos que puede comprar para agregar dinero a su tarjeta prepagada.

Leer más
Servicio de alertas vía texto

Algunas tarjetas prepagadas ofrecen un servicio de avisos de texto para informarle a través de mensajes de texto sobre la actividad de la cuenta o de cambios a su cuenta.

Leer más
Tarifa mensual

Una tarifa mensual es una tarifa fija que usted paga cada mes. Usted paga esta tarifa incluso si no usa su tarjeta. La tarifa se deduce automáticamente del saldo de su cuenta. Algunas tarjetas que cobran una tarifa mensual pueden renunciar a la tarifa en determinadas circunstancias, por ejemplo, si usted arregla para que su sueldo o seguro social se deposite directamente en su cuenta prepagada.

Tarifa por cancelación de tarjeta

Usted puede cancelar una tarjeta prepagada en cualquier momento. Usualmente, usted no pagará un cargo por cancelar una tarjeta, pero posiblemente deba pagar una tarifa por recibir un cheque con por el saldo restante en dicha tarjeta. Para evitar ese cargo, usted puede gastar o retirar todo el dinero restante en su tarjeta antes de cancelarla.

Tarifa por compra

Una tarifa por compra (o por transacción) es una tarifa que se cobra cada vez que utiliza la tarjeta para un determinado tipo de transacción. Su emisor de tarjeta puede cobrar tarifas de transacción bajo un plan de "pago por uso". Algunas tarjetas le cobran una tarifa mensual en lugar de una tarifa de transacción. Otras tarjetas le permiten elegir entre un plan que cobra tarifas de transacción y otro que cobra una tarifa mensual única.

Tarifa por consulta de saldo en ATM

Le puede cobrar una tarifa de consulta de saldo si verifica el saldo de su tarjeta prepagada en un cajero automático o si llama al servicio de atención al cliente para preguntar sobre su saldo. No todas las tarjetas prepagadas cobran los mismos tipos de tarifas por verificar su saldo. La mayoría de las tarjetas ofrecen al menos una forma gratuita de verificar el saldo. Por ejemplo, es posible que pueda consultar su saldo en línea de forma gratuita o solicitar la información de saldo por correo electrónico o mensaje de texto. Consulte el acuerdo de titular de tarjeta (cardholder agreement) para conocer las tarifas que se aplican a la verificación de su saldo. Es posible que pueda evitar o reducir sus tarifas si sabe cómo verificar su saldo de forma gratuita.

Tarifa por estado de cuenta impreso

Algunas tarjetas prepagadas le cobran una tarifa si usted solicita un estado de cuenta impreso de su tarjeta. Podría buscar online el estado de cuenta, o al menos una lista de sus más recientes compras o transacciones, sin pagar una tarifa. Según la normativa del CFPB para tarjetas prepagadas, usted tiene derecho a recibir información de su tarjeta prepagada, sin tener que pagar una tarifa por ello. El emisor de la tarjeta prepagada debe entregarle sin cobrarle tarifas; información de su saldo por teléfono, el historial de transacciones online, y si usted lo solicita, por email. En algunos casos, podrían cobrarle por enviarle por correo el historial de transacciones, por ejemplo, si lo solicita mensualmente, o si se suscribe para recibir estados de cuentas impresos cada mes.

Tarifa por inactividad

Una tarifa de inactividad es una tarifa que se cobra si no usa su tarjeta por un cierto período de tiempo. El período de tiempo que genera la tarifa de inactividad varía. No todas las tarjetas prepagadas cobran tarifas de inactividad.

Tarifa por pago de factura

Algunas tarjetas prepagadas le permiten inscribirse para pagar sus facturas en línea a través del sitio web del emisor de la tarjeta. Su emisor de tarjeta puede cobrarle una tarifa cada vez que use el programa para pagar una factura.

Si va a utilizar su cuenta prepagada para pagar sus facturas, compare estos cargos antes de elegir una tarjeta. Puede que usted también quiera considerar si existen formas menos costosas para pagar sus facturas, como por ejemplo pagarlas directamente al proveedor.

Tarifa por recarga de tarjeta

Una tarifa de recarga de efectivo es un cargo que le cobran por agregar dinero a su tarjeta en una tienda minorista. En general, la tienda minorista cobrará una tarifa por volver a cargar el efectivo. La mayoría de las tarjetas prepagadas ofrecen otras opciones para cargar dinero en su tarjeta, como depósito directo, sin cargo. El depósito directo puede ahorrarle dinero.

Tarifa por sustitución de tarjeta

El emisor de su tarjeta prepagada puede aplicarle un cargo por reemplazar su tarjeta en caso de pérdida, robo o daño. .

Tarifa por tarjeta adicional

Algunos emisores de tarjetas prepagadas le permiten obtener una tarjeta adicional para otra persona que usted designe como "usuario autorizado" de su tarjeta. Esa tarjeta le permite a otra persona gastar su dinero, por lo que debe pensar cuidadosamente si agrega un usuario autorizado a su cuenta prepagada. Es posible que deba pagar una tarifa por la tarjeta adicional.

Cualquier nuevo usuario autorizado deberá registrarse en línea o llamar a servicio al cliente para verificar su identidad.

Tarifa por tarjeta rechazada

Una tarifa por tarjeta rechazada es un cargo que le cobran si intenta usar su tarjeta para pagar algo que cueste más que la cantidad de dinero que le queda en su tarjeta. Muchas tarjetas prepagadas no cobran tarifas por rechazo de la tarjeta.

Tarifa por transacción

Una tarifa de transacción (o por compra) es una tarifa que se cobra cada vez que utiliza la tarjeta para un determinado tipo de transacción. Su emisor de tarjeta puede cobrar tarifas de transacción bajo un plan de "pago por uso". Algunas tarjetas le cobran una tarifa mensual en lugar de una tarifa de transacción. Otras tarjetas le permiten elegir entre un plan que cobra tarifas de transacción y otro que cobra una tarifa mensual única.

Tarifa por transacción en el extranjero

Un cargo por transacción hecha en el extranjero es un cargo que cobra el emisor de la tarjeta cuando usted utiliza su tarjeta prepagada en un país extranjero o para pagar en moneda extranjera. Este cargo es por lo general un porcentaje de su compra, retiro de dinero, u otra transacción, en lugar de una tarifa plana. A este cargo se le conoce como cargo por conversión de divisas. No todas las tarjetas pueden usarse fuera de los Estados Unidos, revise su contrato de tarjetahabiente antes de viajar.

Tarifa por transferencia de tarjeta a tarjeta

Le pueden cobrar una tarifa si transfiere dinero entre dos tarjetas prepagadas. Esto se llama tarifa de transferencia de tarjeta a tarjeta o de persona a persona. Sin embargo, algunos proveedores de tarjetas le permiten transferir dinero entre tarjetas en línea sin una tarifa.

Tarifas por uso dentro/fuera de la red

Los bancos individuales y los cajeros automáticos pertenecen a diferentes redes. Su emisor de tarjeta prepagada puede pertenecer a una o más de estas redes. Un cajero automático puede estar dentro o fuera de la red, dependiendo de su tarjeta en particular y de la red a la que pertenece el cajero automático. Dependiendo de los términos de su acuerdo de titular de tarjeta, puede pagar menos o incluso evitar las tarifas del cajero automático al usar su tarjeta prepagada en los cajeros automáticos dentro de la red.

Tarjeta de beneficios gubernamentales

Una tarjeta de beneficios gubernamentales es una tarjeta prepagada usada por alguna agencia del gobierno usa para pagar beneficios, como el seguro por desempleo.

Tarjeta de cuenta de gastos flexible (FSA) o tarjeta de cuenta de ahorro para gastos médicos (HSA)

Las Cuentas de gastos flexibles (FSA, por sus siglas en inglés) y las Cuentas de ahorro para gastos médicos (HSA, por sus siglas en inglés) le permiten apartar dinero antes de impuestos, a veces directamente de su cheque de nómina, para pagar por gastos médicos elegibles. Guarde esa tarjeta con mucho cuidado ya que si se la roban tal vez usted no tenga los mismos derechos que en el caso de una tarjeta de débito de su banco o cooperativa de crédito.

Leer más
Tarjeta de nómina

Una tarjeta de nómina es una tarjeta prepagada que le entrega su empleador para que reciba su salario en ella.

Tarjeta prepagada

Una tarjeta prepagada es una tarjeta que usted usa para acceder a dinero que ya depositó en ella con antelación.

Leer más
Tarjeta prepagada de ciclo abierto

Una tarjeta prepagada de ciclo abierto tiene el logotipo de una red en ella. Algunos ejemplos de estas redes son Visa, Master Card, American Express y Discovery. Las mismas pueden ser usadas en cualquier lugar que acepte este tipo de tarjeta. La mayoría de las tarjetas prepagadas son de ciclo abierto. Las GPR prepagadas, las tarjetas de nómina, y algunos tipos de tarjetas de beneficios gubernamentales, así como muchos otros tipos de tarjetas prepagadas, son de ciclo abierto. Inclusive algunas “gift cards” son de ciclo abierto.

Tarjeta prepagada recargable

Una tarjeta prepagada recargable le permite depositar dinero en ella. Este tipo de tarjeta es a veces denominada “a General Purpose Reloadable Card”, GPR, o Tarjeta Recargable de Uso General. Algunas tarjetas son no recargables al principio, pero pueden ser recargables una vez que usted complete su registro. Algunas tarjetas prepagadas son no recargables, lo que significa que no puede depositar dinero en ellas.