¿Qué es una notificación de validación de deuda?
Nuestra normativa para el cobro de deudas exige a los cobradores entregar cierta información al momento en que le contacten por primera vez, o un corto tiempo después de ello (generalmente en los primeros 5 días). Cuando el cobrador le entrega esta información, electrónicamente, o por escrito, se llama notificación de validación. El propósito de la notificación de validación es ayudarle a reconocer si la deuda es suya, y si no lo es, a disputarla. La notificación por lo general debe incluir:
- Una declaración que indique que la comunicación proviene de un cobrador de deudas
- El nombre e información postal, tanto del cobrador, como del consumidor
- El nombre del acreedor a quien se le debe la deuda
- Es posible que haya más de un acreedor listado
- El número de cuenta asociado con la deuda (si existe uno)
- Un detalle del monto actual de la deuda que refleje; intereses, tarifas, pagos y créditos, a partir de una fecha en particular, la “itemization date”o fecha en que se detalla el monto.
- El monto de la deuda al momento de la entrega de la información de validación
- Información acerca de sus derechos frente al cobro de deudas, incluyendo datos que le digan que:
- Si no disputa la deuda en los primeros 30 días, el cobrador asumirá que la misma es válida
- Si disputa la deuda, por escrito, en los primeros 30 días, el cobrador debe detener sus esfuerzos de cobranza, hasta que le entregue a usted verificación de la deuda
- Si solicita el nombre y dirección del acreedor original (de ser diferentes a los del actual) en los primeros 30 días, el cobrador deberá entregarle esta información
- Información sobre cómo disputar la deuda
- Una planilla arrancable que usted puede enviársela de vuelta al cobrador para disputar la deuda, o tomar otras acciones
Usted puede encontrar otra información en su notificación de validación, pero la que mostramos anteriormente, por lo general debe ser incluida en la misma. Si cree que un cobrador falló entregándole información de validación, puede enviarnos una queja online, o llamando al (855) 411-CFPB (2372).
Si le envía al cobrador una disputa, o una solicitud de información del acreedor original, por escrito, en los primeros 30 días, éste debe hacer pausa en su cobranza, hasta que responda a su disputa, o conteste su solicitud. El cobrador identificará la fecha en que termina el período de 30 días.