¿Qué debo hacer si creo que un prestamista o un concesionario discriminó en mi contra cuando solicité un préstamo para auto, por ejemplo, al negar mi solicitud o al cobrarme una tasa de interés más alta?
Si le niegan un préstamo para auto, usted debe recibir información acerca de por qué se le negó. Si usted cree que su prestamista o concesionario ha discriminado en su contra, usted puede presentar una queja con la Comisión Federal de Comercio (FTC) o con el CFPB, o a la oficina de protección del consumidor del estado.
Según la Ley de Igualdad de Oportunidad de Crédito, es ilegal que un prestamista o concesionario discrimine en contra de un solicitante de crédito bajo cualquier transacción de crédito, incluso en los préstamos para auto, debido a:
- La raza
- El color
- La religión
- El país de origen
- El sexo
- El estado civil
- La edad (si el solicitante tiene la edad suficiente para celebrar un contrato)
- Si recibe ingresos provenientes de cualquier programa de asistencia pública. Esto incluye, pero no está limitado al Seguro Social y al Seguro de Ingreso Suplementario (SSI, por sus siglas en inglés), compensación por desempleo, Ayuda Temporal para Familias Necesitadas (TANF, por sus siglas en inglés) y al Programa de Asistencia de Nutrición Suplementaria (SNAP, por sus siglas en inglés)
- El ejercicio de buena fe de un derecho en virtud de la Ley de Protección de Crédito del Consumidor, que incluye los estatutos de protección de los consumidores en materia de crédito.
Esto significa que un prestamista o concesionario no puede utilizar ninguno de los motivos mencionados anteriormente como una razón para:
- Negarle un préstamo para auto si usted reúne los requisitos para ello
- Desanimarlo para que no solicite un préstamo para vehículo
- Darle un préstamo para auto en términos diferentes a los términos que le hubieran dado a otra persona en una situación similar a la suya, por ejemplo, alguien con la misma capacidad de crédito
- Cerrar su cuenta
Si le niegan un préstamo para auto, usted debe recibir información acerca de por qué se le negó. Esto se llama un "aviso de acción adversa". Este aviso incluye una exposición de las razones específicas para el rechazo o un aviso de que usted puede solicitar una declaración de razones específicas dentro de un período de 60 días.
Si usted cree que su prestamista o concesionario ha discriminado en su contra por alguno de estos motivos, usted puede presentar una queja con la Comisión Federal de Comercio (FTC) o con el CFPB en línea, o llamar a nuestro número gratuito: 1 (855) 411-CFPB (2372). También nos puede contar acerca de su experiencia sin presentar una queja formal.
También puede presentar una queja al fiscal general del estado (en inglés) o a la oficina de protección del consumidor del estado . Si está en el servicio militar, debe informar al abogado militar (JAG) de su instalación inmediatamente. Para encontrar la Oficina de Asistencia Legal de su abogado militar local (JAG), utilice el localizador (en inglés).
Además, las leyes estatales o locales pueden prohibir la discriminación por otros motivos.
CONSEJO
Esté atento a estas señales de advertencia:
La discriminación contra el crédito a menudo viene disimulada e incluso puede ser involuntaria, por lo que es difícil detectarla. Fíjese en señales de advertencia tales como:
- Le tratan de manera diferente en persona que por teléfono.
- Le desaniman para que no solicite el crédito.
- Usted escucha que el prestamista hace comentarios negativos acerca de la raza, país de origen, sexo u otras características protegidas.
- Le niegan el crédito, aunque usted sí reúne los requisitos para el mismo.
- Le ofrecen un crédito con una tasa más alta de la que solicitó, a pesar de que sí está calificado para una tasa más baja.
- Le niegan el crédito, pero no le dan una razón ni le dicen cómo averiguar el por qué.
- La oferta parece demasiado buena para ser verdad.
- Usted se siente empujado o presionado para firmar.