Saltar al contenido principal

¿Qué es una asesoría de crédito?

Las organizaciones de asesoría de crédito pueden brindarle asesoramiento acerca de su dinero y sus deudas, ayudarlo con su presupuesto y brindar seminarios sobre administración del dinero.

Las organizaciones de asesoría de crédito suelen ser organizaciones sin fines de lucro. En general, cuentan con asesores certificados y capacitados en las áreas de crédito al consumo, administración de dinero y de deudas, y elaboración de presupuestos. Los asesores conversan con usted sobre su situación financiera y lo ayudan a desarrollar un plan personalizado para resolver sus problemas económicos. A continuación se mencionan algunos ejemplos de lo que pueden hacer los asesores de crédito:

  • Aconsejarlo sobre cómo administrar su dinero y sus deudas
  • Ayudarlo a elaborar un presupuesto
  • Ayudarlo a obtener una copia de su informe de crédito y sus puntajes de crédito
  • Pueden brindar seminarios y material educativo gratuitos
  • Elaborar un “plan de administración de deudas” para pagar sus deudas

Consejo: Si usted tiene dificultades para realizar los pagos de sus deudas, un asesor de crédito puede ayudarle brindándole asesoramiento, o elaborando un “plan de administración de deudas” para todas sus deudas. Típicamente, bajo un plan de administración de deudas, usted realiza un solo pago a la organización de asesoría de crédito todos los meses o en cada período de pago, y ésta efectúa pagos mensuales a cada uno de sus acreedores. Cuando se sigue un plane de administración de deudas, los asesores de crédito no suelen negociar reducciones de los montos adeudados; en cambio, pueden reducir el monto total de su pago mensual. Esto lo hacen, negociando ampliaciones del plazo para pagar algún préstamo y solicitándole a los acreedores que le reduzcan las tasas de interés y perdonen ciertos cargos.

¿Cómo consigo un asesor de crédito?
La mayoría de los asesores de crédito ofrecen servicios en persona en sus oficinas, en línea o por teléfono. Para comenzar, podría visitar la página de la Financial Counseling Association of America (FCAA, Asociación Americana de Asesoría de Crédito, página en inglés) o llamarles al (800) 450-1794, o también la página de la National Foundation for Credit Counseling (NFCC, Fundación Nacional de Asesoría de Crédito) o llamar al (800) 388-2227.

Una vez que haya armado una lista con posibles organizaciones de asesoría de crédito, revíselas con el fiscal general  (en inglés) y la agencia de protección del consumidor de su estado. Solicite a los asesores información gratuita sobre sus servicios.

¿Cómo elijo al asesor de crédito adecuado para mí?
Una organización de asesoría de crédito respetable debería estar dispuesta a enviarle información gratuita sobre sí misma, y sobre los servicios que presta, sin exigirle que proporcione ningún detalle sobre su situación. Si alguna no lo hace, considérelo una señal de alerta y busque asesoría en otro lugar.

A continuación se mencionan algunas preguntas que pueden ayudarle a encontrar el servicio de asesoría más adecuado para su caso:

¿Qué servicios ofrecen? Busque una organización que brinde una gama amplia de servicios; como asesoramiento sobre presupuestos y clases sobre administración de gastos y dinero. Evite  organizaciones que traten de venderle un plan de administración de deudas como única opción, sin que se hayan tomado tiempo en analizar su situación financiera.

¿Cómo brindan la asesoría de crédito? Los servicios se ofrecen en persona, por teléfono o en línea. Una sesión inicial de asesoría dura generalmente una hora, y le ofrecen además sesiones de seguimiento.

¿Ofrecen materiales educativos gratuitos? Evite organizaciones que le cobren por información.

¿Cuáles son sus tarifas? ¿Cobran tarifas fijas o mensuales? Solicite un presupuesto por escrito. Aunque la mayoría de las organizaciones de asesoría de crédito son sin fines de lucro, podrían cobrarle tarifas por sus servicios, que descontarían de los pagos que usted les haga.

¿Qué ocurre si no puedo pagar ni sus tarifas, ni las contribuciones a las deudas? Si una organización se niega a ayudarle porque usted no puede pagarle, busque asaesoría en otro lugar.

¿Tendré un contrato formal, por escrito, con ustedes? No firme nada sin antes leerlo. Asegúrese que todas las promesas verbales también estén puestas por escrito. Al igual que con cualquier otro contrato, no firme nada que no entienda.

¿Cuáles son las credenciales del asesor? ¿Está la organización o el asesor debidamente acreditado o certificado? ¿Cuáles son las credenciales de los asesores de crédito? Infórmese sobre la capacitación y certificaciones profesionales que hayan recibido.

¿Cómo les pagan a sus empleados? ¿Les pagan más a los empleados si yo me suscribo a determinados servicios, pago alguna tarifa o hago una contribución a su organización? Si la respuesta es afirmativa, considérelo una señal de alerta y váyase a otra parte.