Saltar al contenido principal

¿Tengo que comprar seguro de propiedad o contra inundaciones de mi prestamista?

No. Usted puede comparar opciones de seguros de propiedad o contra inundaciones, pero si usted no obtiene un seguro de propietario de vivienda, o deja vencer su póliza, su prestamista puede asegurar su propiedad y cobrarle por ello. 

Esto se llama seguro “forzoso” o “de garantía secundaria”. Por lo general, es mucho más costoso que una póliza regular. Un prestamista también puede comprar un seguro “forzoso” contra inundación para los propietarios de viviendas en zonas de inundación, que no tengan un seguro de inundación adecuado, que cumpla con lo mínimo legalmente requerido, para proteger la propiedad.

Si usted puede obtener su propio seguro, por lo general, éste será menos costoso que el seguro adquirido por el prestamista para usted. En algunos casos de seguros forzosos, la póliza que el prestamista compra, protege sus propios intereses en la propiedad, pero no los suyos. Si cree que el seguro forzoso fue impuesto por error, debe comunicarse con su prestamista inmediatamente y dar prueba de su actual póliza de seguro.

Consejo: Si no está en acuerdo con la decisión de su prestamista sobre la necesidad de un seguro contra inundaciones, puede revisar los mapas de inundaciones de FEMA (en inglés). Si le parece que hubo un error, puede solicitar a FEMA que emita una carta de modificación de mapas (LOMA) (en inglés) o una carta de revisión de mapas con base en el material de relleno (LOMR-F)  (en inglés).

Si su préstamo no incluye una cuenta de depósito en garantía, tendrá potencialmente que planificar grandes gastos relacionados con la propiedad, tales como impuestos y primas de seguro de propietario. Asegúrese de presupuestar sus pagos hipotecarios mensuales, más los costos adicionales y mantenerse al día en sus impuestos y pagos de seguros. Si usted no paga sus impuestos a la propiedad, el gobierno estatal o local puede imponer multas y sanciones o colocar un gravamen de impuestos no pagados sobre su vivienda.

Además, si usted deja de pagar los costos relacionados con la propiedad, el prestamista puede añadir las cantidades a su saldo del préstamo, agregar una cuenta de depósito en garantía al préstamo o exigirle que pague el seguro de vivienda que su prestamista adquiere en su nombre, lo que probablemente será más costoso y proporcionará menos beneficios, de los que podría obtener por su cuenta.