Saltar al contenido principal

Recursos para ayudarle a evitar estafas

Hay estafadores aprovechándose de la pandemia del coronavirus para engañar a la gente y hacerles entregar su dinero. En estos tiempos de incertidumbre, el primer paso para prevenir posibles estafas es conocer cómo ellas funcionan.

Cómo mantener a todos a salvo de las estafas

Corra la voz, y evitemos que nuestros seres queridos sean víctimas de estafas, independientemente de su edad o estado de salud. Si usted descubre una estafa, repórtela en la página de la FTC .

Tipos de estafas con los que debe estar alerta

Estafas con gastos funerarios

Si ha perdido a un ser querido por causa del COVID-19, podría ser elegible para recibir ayuda de un programa gubernamental que paga los gastos funerarios. La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés), pagará hasta $9,000 en gastos funerarios de aquellos que hayan fallecido a causa del COVID-19. Sus sobrevivientes pueden solicitar estos beneficios contactado a FEMA, a través de su línea gratuita 844-684-6333. Para saber si califica, lea las preguntas y respuestas comunes sobre Asistencia Funeraria de FEMA, las cuales están también disponibles en muchos otros idiomas.

FEMA ha reportado que hay estafadores contactando a la gente para pretender ofrecerles, y registrarles para recibir beneficios funerarios.

Qué hacer: Para evitar las estafas del impostor de funcionarios del gobierno, le ofrecemos algunos consejos:

  • FEMA nunca le contactará hasta que usted llame o solicite la asistencia.
  • El gobierno nunca le pedirá que pague nada para recibir este beneficio.
  • No le entregue, ni su información personal, ni la de su familiar fallecido, a alguien que le contacte sorpresivamente.

Si piensa que recibió una llamada fraudulenta, cuelgue y repórtela a la línea de ayuda de FEMA llamando al 800-621-3362, o en la página de la Comisión Federal de Comercio.

Estafas que ofrecen vacunas contra el COVID-19

Mientras las vacunas contra el COVID-19 son distribuidas a lo largo y ancho del país, es importante estar pendiente de las estafas. Manténgase alerta con estafas que ofrezcan acceso más rápido a las vacunas, a cambio de un pago. No le entregue su información personal a nadie que le llame, le envíe mensajes de texto o emails, prometiendo conseguirle la vacuna a cambio de un pago. Además, recuerde que el Medicare cubre el costo de la vacuna contra el COVID-19. Las mismas son también gratuitas en todo el país, aunque algunos proveedores podrían cobrarle por administrarla.

Qué hacer: Para encontrar la información más actual sobre las vacunas, revise la página del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés).

Estafas que ofrecen vacunas, curas, filtros de aire o pruebas para el COVID-19

La FTC o Comisión Federal de Comercio ha alertado al país del aumento del número de estafas relacionadas a la oferta de vacunas, kits de pruebas, curas y tratamientos, y sistema de filtración de aire que pueden remover al COVID-19 del aire en su vivienda. Si usted recibe una llamada, un mensaje de texto o una carta, vendiéndole cualquiera de estas cosas, sepa que se trata de una estafa.

Qué hacer: Las pruebas están disponibles a través de las autoridades de su localidad o estado de residencia, o a través de proveedores de servicios de salud.

Estafas con caridades falsas relacionadas al coronavirus

Una estafa con una caridad ocurre cuando los estafadores se hacen pasar por representantes de una organización de caridad verdadera, o inventan un nombre que suena como una caridad legítima, para intentar quitarle su dinero. Sea cuidadoso con cualquiera que le llame solicitándole donaciones. Y dude también de cualquier llamada de “follow up” o seguimiento que reciba sobre alguna donación que usted no recuerda haber hecho, puede tratarse de una estafa.

Qué hacer: Si usted tiene la posibilidad financiera de colaborar, visite primero la página web de la organización que escoja para su donativo y asegúrese de que su dinero vaya a quienes quiere ayudar.

Estafas de la “persona necesitada”

Los estafadores pueden aprovecharse de las circunstancias impuestas por el coronavirus para hacerse pasar por su nieto, familiar o amigo cercano, diciéndole que se encuentra enfermo, atrapado en otro estado o país extranjero, o simplemente, en problemas, y pedirle que le envíe dinero. Pueden solicitarle que mande efectivo por correo o que compre “gift cards” o tarjetas de regalo. Estos estafadores muchas veces le rogarán que mantenga la situación en secreto y que actúe rápidamente, para que así usted no tenga tiempo de hacer preguntas.

Qué hacer: ¡Por favor no entre en pánico! mantenga la calma y trate de verificar los hechos. Cuelgue la llamada y llame a su nieto o amigo y verifique que la historia que le han dicho sea cierta. También puede llamar a otro familiar o amigo. No envíe dinero a menos que compruebe que en verdad se trata de la persona que le llamo.

Estafas que apuntan a sus beneficios del Seguro Social

La SSA nunca suspenderá o disminuirá sus pagos de beneficios o de Ingresos de Seguridad Suplementarios a causa de la actual pandemia del COVID-19 o coronavirus. Los estafadores podrían engañar a las personas haciéndoles creer que, para mantener los pagos regulares de sus beneficios en estos momentos, necesitan pagar usando tarjetas de regalo, transferencias, moneda virtual, o enviando efectivo por correo. Cualquier tipo de mensaje, sea una carta, mensaje de texto, email, o llamada telefónica, que afirme que la SSA suspenderá o reducirá sus beneficios a causa del COVID-19, es una estafa.

Qué hacer: Repórtela con el Inspector General de la SSA, en línea, visitando oig.ssa.gov/espanol .

Estafa del falso funcionario del gobierno relacionada al COVID-19

Durante esta emergencia sanitaria del COVID-19, muchos de nosotros le prestamos mucha atención a las directrices provenientes del gobierno federal y de los gobiernos estatales y locales. Desafortunadamente, los estafadores también lo están haciendo. Algunos, inclusive se hacen pasar por funcionarios del gobierno sólo para robarle su dinero.

Qué hacer:

  • Debe saber que el gobierno nunca le llamará por teléfono, enviará mensajes de texto, ni le contactará en las redes sociales, diciendo que usted debe dinero, u ofreciéndole ayuda para recibir más rápidamente su Pago por Impacto Económico EIP, por sus siglas en inglés). Si usted recibe un mensaje en las redes sociales, de alguien que dice ser funcionario de alguna agencia del gobierno, sepa que se trata de una estafa. Repórtela a la Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés) en su página web en español . Mire nuestro video para que sepa más sobre su EIP, y visite la página irs.gov/es y siga sus consejos. También lea la información que la FTC tiene acerca de cómo descubrir estafas relacionadas a los EIP.
  • Vaya directamente a páginas web gubernamentales para buscar información confiable. Los estafadores frecuentemente envían links, por email o mensajes de texto, que llevan a páginas web que parecieran ser del gobierno. En vez de hacer clic en el link, abra una nueva ventana de su navegador y busque el nombre de la agencia del gobierno de la cual recibió el supuesto mensaje. También visite la página coronavirus.gov (en inglés) para que encuentre la información más actualizad acerca de la pandemia.coronavirus.gov for the most up-to-date information on the pandemic.
  • Dígale NO a cualquiera que, haciéndose pasar por un funcionario del gobierno, le pida dinero en efectivo, “gift cards”, transferencias o criptomoneda, o le pregunte por su información personal o financiera, bien le contacte por teléfono, mensaje de texto, email, o en persona. No comparta con nadie su número de Seguro Social, de ID de Medicare, licencia de conducir, cuenta bancaria o tarjeta de crédito.

Estafas con el Alivio de Deudas con Préstamos Estudiantiles

Hay estafadores haciendo de los prestatarios de préstamos estudiantiles su blanco, y podrían tratar de aprovecharse de las circunstancias relacionadas con la pandemia y los paquetes de alivio ofrecidos por el gobierno. Si alguien le contacta y le pregunta por su información personal, o le dice que a cambio de una tarifa puede suspender sus pagos del préstamo, sepa que se trata de una estafa. Los estafadores también podrían decirle que usted es elegible para recibir perdón inmediato del préstamo, usando falsas promesas de cancelación del mismo a través de algo llamado “Biden Loan Forgiveness” o Perdón de Préstamos Biden, o “CARES Act loan forgiveness” o perdón de préstamo de la Ley CARES. Sepa que estos programas no existen. El perdón o descargo de la deuda de un préstamo estudiantil es muy poco común, si alguien se lo promete inmediatamente, entonces es una estafa. Sepa más acerca de las otras señales de alerta de una estafa con el alivio de deudas.

Para saber más acerca del perdón de préstamos , o programas alternativos de pago, contacte al administrador de su préstamo.

Qué hacer:

  • Si cree que le contactó un estafador, o que ha sido víctima de una estafa con el alivio con préstamo estudiantil, repórtelo a la Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés), o a la oficina del Procurador General de su estado. También debería instruir al administrador de su préstamo a compartir información sobre el mismo sólo directamente con usted.
  • Monitoree su crédito buscando cualquier otro fraude que pudiese haber. Durante la pandemia usted puede revisar sus informes de créditos semanalmente, de forma gratuita (en inglés). La FTC también recomienda, solicitar una alerta de fraude de un año, de forma gratuita, o bien “freeze” o congelar su crédito, con los tres burós nacionales de crédito.

Estafas con beneficios por desempleo

Existen estafadores que están introduciendo reclamos de beneficios por desempleo fraudulentos, utilizando información personal de identificación robada. Si le llegó una planilla de impuestos 1099-G (en inglés) por beneficios por desempleo que no ha solicitado o recibido, usted podría ser víctima de un robo de identidad. Alguien podría haber usado su información personal para recibir estos beneficios sin que usted lo supiera.

Qué hacer: Siga estos cuatro pasos para que reporte el fraude con beneficios por desempleo, y se proteja usted del mismo.

Transacciones y depósitos sospechosos

Algunas personas han reportado haber recibido por correo, tarjetas prepagadas con beneficios por desempleo que no solicitaron. Otras, han reportado transacciones y depósitos sospechosos de beneficios por desempleo. Una vez que usted recibe los fondos, el estafador podría contactarle, haciéndose pasar por un funcionario del gobierno, para decirle que los mismos fueron depositados por error. Entonces, le pedirá que le envíe el dinero .

Qué hacer: Si recibe inesperadamente una tarjeta de beneficios por desempleo u observa que hubo un depósito del gobierno del estado donde reside en su cuenta bancaria, repórtelo inmediatamente a la oficina contra el desempleo del mismo (en inglés) y a su banco o cooperativa de crédito. Si cree que ha sido víctima de un robo de identidad, reporte el incidente a la policía local y a la Comisión Federal de Comercio , FTC por sus siglas en inglés.

Estafas con el Crédito Fiscal por Hijos por Adelantado

Con la emisión del Crédito Fiscal por Hijos por Adelantado, debe mantenerse vigilante y alerta con cualquier comunicación no solicitada que le pida su información personal o privada, por email, teléfono, en las redes sociales o en páginas web.

El IRS ha sido enfático al informar que la única forma de obtener el Crédito Fiscal por Hijos por Adelantado es, declarar sus impuestos, o usando la Herramienta de inscripción para el crédito tributario por hijos para personas que no presentan declaraciones , exclusivamente en la página IRS.gov. Cualquier otra opción para hacerlo, es una estafa.

Qué hacer:

  • Recuerde que el IRS nunca le pedirá su información personal, ni le amenazará con quitarle sus beneficios por teléfono, email, mensajes de texto o en las redes sociales. Tampoco le amenazarán con enviarle a la cárcel o con demandarle, ni le exigirán que pague sus impuestos con “gift cards” o tarjetas de regalo.
  • Si recibe un email, mensaje de texto, o contacto en las redes sociales, que no solicitó, que parezca provenir del IRS, o de alguna organización asociada a éste, como el “Department of the Treasury Electronic Federal Tax Payment System”, o Sistema Electrónico de Pago de Impuestos del Departamento del Tesoro, notifíquelo al IRS, escribiendo en inglés a la dirección phishing@irs.gov.
  • Si es víctima de una estafa relacionada con el COVID-19, repórtela inmediatamente al Centro contra el Fraude en Desastres del Departamento de Justicia (NCDF, por sus siglas en inglés), llamando al 866-720-5721, o enviando una queja online (en inglés). Las estafas relacionadas con el IRS, incluyendo el fraude o robo del Crédito Fiscal por Hijos por Adelantado, también deberían ser reportadas a la oficina del Inspector General del Tesoro para la Administración Tributaria (TIGTA, siglas y página en inglés)

Recursos para proteger a adultos mayores de las estafas

Si usted es un adulto mayor, un familiar o cuidador de alguien mayor, puede aprender cómo funcionan los tipos más comunes de estafas, así como también a evitarlas y reportarlas.

Encuentre recursos para adultos mayores

Otros recursos federales